10 noviembre 2010

REGIONES IV - TERASDUR


Esta región, situada al norte de los bosques élficos y la ciudad de Teshaner, es una fría zona de abruptas colinas que se abre rodeando entre sus brazos las montañas Durestes y las junglas de Uskan. Nacimiento del río Tirem, Terasdur no tiene grandes ciudades, aunque las viejas historias hablan de una gran civilización que habitó este lugar en la antigüedad.

CONOCIMIENTO GENERAL
Se trata de una región salvaje, poco habitada debido a la nieve que cae durante casi todo el año y al frío viento del norte que azota sus lomas y acantilados.

Colinas de Terasdur
Una interminable sucesión de colinas nevadas forma Terasdur, atravesada por abruptos desfiladeros que suelen quedar sepultados por la nieve o los aludes, por lo que muy pocos se aventuran en esta región y las rutas comerciales prefieren rodearla.
Este es el hogar de bárbaros y gigantes azules, enemistados desde hace siglos y enfrentados por el control de la región, a la vez que hacen frente a hordas de orkos y trolls que descienden de las montañas.
En los límites al sur de las colinas hay varios pueblos de hombres del norte, leñadores y cazadores que tienen lazos comerciales con Teshaner, pero que dependen de ellos mismos para protegerse de las invasiones de bárbaros u orkos. Candereen es el asentamiento más importante, y uno de los pocos lugares hospitalario de la región, al igual que algunas abadías erigidas por los clérigos de Korth.

Montañas Durestes
Según se avanza hacia el norte, las colinas dan paso a un macizo montañoso de impresionantes cumbres, que se abren como una corona alrededor de las selvas de Uskan. El misterio y la leyenda envuelven estas montañas, pues se rumorea de la existencia un valle en el que yacen las ruinas de una antigua civilización ya desaparecida. A su vez, también se cuenta la historia de un pueblo de grandes aves que vigilan la región desde lo alto de las montañas, sin intervenir en los grandes acontecimientos de Valsorth.

Selvas de Uskan
Uskan es una región selvática que se extiende como un oasis de verdor entre las nieves eternas de las montañas Durestes, y donde reina un clima aquí tropical que contrasta con el frío de las colinas. Esta selva ha permanecido aislada durante siglos del resto de Valsorth, ajena a sus guerras y tragedias. La habitan diferentes poblados de hombres salvajes, que llevan siglos en guerra con los hombres serpientes que infestan las antiguas ruinas y templos de épocas pasadas. Por otro lado, las leyendas locales hablan de grandes reptiles y monstruos de la antigüedad aún sobreviven en lo más profundo de la selva, seres que atemorizan a los habitantes de la región.

Otras peculiaridades
Al norte de la región de Terasur se encuentra el puerto de Lirian, una ciudad ajena a los reinos humanos y donde se refugia un crisol de habitantes de todas las razas, ya que incluso los orkos suelen vivir aquí.

28 octubre 2010

REGIONES III - LLANURAS GRISES


Las Llanuras Grises es una árida y desolada región que se abre en el centro del continente, entre los bosques élficos y las frías estepas del norte. Tierra de paso entre los diferentes reinos y pueblos de Valsorth, se trata de un paraje duro y hostil, reseco por los vientos del sur en su región meridional y helado en las estepas del norte por el frío viento que llega de las montañas. Las llanuras son extensiones de tierras muertas en las que sólo crecen malas hierbas y árboles raquíticos, con dos antiguas calzadas que cruzan la región y comunican los diferentes reinos.

CONOCIMIENTO GENERAL
Las llanuras grises son uno de los lugares más inhóspitos de todo Valsorth. Se trata de extensiones de tierras áridas, kilómetros y kilómetros de llanuras donde no crece más que matorrales en el polvo. En general los viajeros se contentan con atravesarlas y suspiran aliviados al dejarlas atrás, pero otros pueblos han hecho de este lugar su hábitat, un entorno duro e inclemente donde los débiles mueren y los fuertes sobreviven. A su vez, manadas de animales salvajes y carroñeros vagan por las llanuras en busca de alimento, atacando a los viajeros solitarios e indefensos.
Entre los habitantes más temidos de las llanuras están las tribus nómadas de elfos grises, que saquean y rapiñan a las caravanas de comerciantes. También hay asentamientos de hombres del norte, instalados en poblados en permanente lucha contra los asaltos, al igual que en las zonas más abruptas se esconden clanes de orkos y goblins, así como criaturas temibles que habitan en cavernas perdidas en medio de la desolación total que es esta región.

Tribus de elfos grises
Los elfos grises, o tehanar en lengua élfica, son los dueños de las llanuras grises. Agrupados en diferentes tribus, las guerras fraticidas por el control del territorio son constantes, así como los ataques a los poblados humanos o a los enclaves de goblins. Cada tribu se divide en partidas de caza, que suelen ser de unos cientos de elfos, aunque algunas pueden llegar al millar de miembros. Sin un enclave permanente, viajan por las llanuras en busca de pillaje, o forman grandes caravanas de esclavos hacia el sur. Rara vez se establecen en un lugar de forma permanente, pero sí que pasan temporadas en valles o cañones ocultos. Los tehanar viven de la caza y el pillaje, ya que no cultivan ni recolectan alimentos y prácticamente no elaboran bienes, a excepción de las armas que utilizan, exóticas espadas de cantos angulosos, arcos y boleadoras para atrapar a sus víctimas. Su único comercio es la captura de esclavos, tanto orkos, hombres o elfos, siendo estos últimos los más valorados, con los que forman caravanas de jaulas para venderlos como esclavos a los Señores de las Dunas del sur.

Poblados humanos
A pesar de la dureza de la vida en las llanuras grises, una serie de hombres del norte se han establecido en estas tierras, formando pequeños asentamientos en continua lucha por sobrevivir ante el ataque de los elfos grises. Estos pueblos no son reconocidos por la corona de Stumlad, por lo que rara vez los caballeros acuden en su ayuda. Los que decidieron ir a vivir a las llanuras lo hicieron por voluntad propia y tienen la responsabilidad de proteger a los suyos. Los pueblos más importantes son Caridian, Ergadun y Teriador, que se suceden de oeste a través de la carretera que cruza el norte de las llanuras. Estos pueblos se crean y desaparecen según la evolución de las cosechas, el comercio y las incursiones de elfos grises, sin que ninguno de estos asentamientos se consolide más allá de unas décadas.

Ciénagas de Hianta
En las llanuras destacan también las ciénagas de Hianta, unas marismas de pantanos y lodazales que se extienden en la parte más occidental de la región, cerca del gran Lago Darnes. Es un lugar traicionero y peligroso, habitado únicamente por monstruos y animales salvajes adaptados a la vida en el más duro de los entornos. Entre arenas movedizas y barrizales, el viajero que se adentra en las ciénagas debe avanzar por senderos que se pierden en un laberinto de caminos y aguas estancadas, donde se ocultan criaturas a la espera de una nueva presa. Además, mosquitos y nubes de insectos pueblan las zonas más húmedas, portadores de enfermedades y otros males.
Este lodazal es también refugio de asentamientos piratas, bandidos que asaltan las embarcaciones comerciales que navegan el río Durn o el lago Darnes, y que luego se ocultan en las ciénagas para escapar de los barcos armados.

Otras peculiaridades
En esta región, cabe mencionar también el cañón de Pokarhakum, un laberinto de desfiladeros que se abre en la parte oriental de las ciénagas. Se trata de barrancos plagados de cuevas y grutas donde sobreviven pequeñas hordas de orkos y goblins.

22 octubre 2010

REGIONES II - REINOS ELFICOS


LOS BOSQUES ÉLFICOS
En los albores de la historia, los bosques de Shalannest eran un lugar de belleza y maravilla, hogar de los reinos élficos, donde la primera raza se refugió ante la llegada de hombres y orkos a Valsorth. Litdanast y Dalannast eran las capitales, dos joyas de belleza natural una, y maestría arquitectónica la otra. Sin embargo, durante la guerra contra Stumlad, Dalannast fue arrasada y el bosque occidental abandonado, convirtiéndose en un lugar tenebroso, y donde se murmura que sólo los espíritus habitan ahora.

SHALANEST ORIENTAL
Altos y majestuosos árboles forman el bosque de Shalanest Oriental, una de las maravillas de Valsorth y el último gran reino de los elfos. La armoniosa vegetación del bosque permite avanzar con facilidad por sendas y caminos entre robles y olmos de troncos tan anchos como torres. Por desgracia, lo que en tiempos fue un pueblo abierto y amigable, se ha ido recluyendo en lo profundo del bosque, fatigado por las guerras y las traiciones. En la actualidad, pocos elfos se aventuran fuera del reino, y las fronteras permanecen cerradas a los extranjeros, a excepción que sean aliados de probada confianza.

El bosque
Una infinidad de sendas recorre el bosque, en un laberinto por el que las patrullas de elfos se mueven con rapidez, emboscando a los enemigos que se adentran en su territorio. La región es una sucesión de parajes boscosos con algunos claros, por el que discurre las aguas del Tirem, un caudaloso río que desciende desde el norte y cruza el bosque hacia las costas orientales. Por desgracia, el número de elfos disminuye con los años, y grandes porciones del reino restan abandonadas, dando lugar a enclaves habitados por bestias y monstruos. Destacan en el bosque las figuras de las sacerdotisas elfas, unas enormes estatuas de piedra blanca que se alzan sobre las cúpulas de los árboles, recuerdo de la época gloriosa de los elfos.

Litdanast
Es en su capital Litdanast donde Shalanest Oriental aún muestra la belleza de antaño, como prueba y último vestigio del antiguo señorío de los elfos. Edificadas en lo alto de los árboles, palacios de madera cubren el techo del bosque entre las copas de los árboles, unidos por numerosos puentes y pasarelas que comunican las viviendas.
Litdanast es una ciudad estado, gobernada por el Rey Elfo Gerahel desde el Gran Árbol se alza en el centro de la urbe, siendo la residencia del Rey y su familia. Candiles y lámparas iluminan las pasarelas en la noche, en la que resuena la música de los artistas y trovadores elfos. Numerosos pabellones y porches cubren el terreno entre los árboles, aunque mayoritariamente los elfos viven en los edificios de los árboles, en los cuales se refugian cuando se produce un ataque.

Otras peculiaridades
El lento deterioro que sufre el bosque queda patente en la aparición de zonas de podredumbre, como las Charcas, unas ciénagas donde las aguas del río Tirem han formado una red de pantanos y barrizales. También mencionar las cada vez más frecuentes incursiones de hordas de orkos, que saquean lo que encuentran a su paso hasta que son detenidos por las patrullas de elfos.

SHALANEST OCCIDENTAL
Lo que en el pasado fue un paraíso para los elfos, es ahora un reino maldito. Las historias sobre el bosque de Shalanest Occidental cuentan que aún conserva la belleza de antaño, aunque enmascarada por una capa de tinieblas. Los caminos que antes eran amplios y agradables son ahora apenas senderos serpenteantes entre troncos caídos y traicioneras raíces, mientras que los árboles se comban sobre el camino como si quisieran apresar al viajero.

El bosque maldito
Los rumores explican que en la actualidad el bosque de Shalanest Oeste es un lugar maldito, sólo habitado por los espíritus de aquellos que murieron en la guerra entre elfos y hombres. Los pocos que han vuelto después de adentrarse en el bosque explican que los caminos han desaparecido en la espesura o parecen cambiar como si una voluntad los modificase a su antojo. Nada más internarse entre los enrevesados árboles, la luz diurna queda oculta bajo un techo de ramas y hojas, una cúpula enmarañada que impide el paso de la luz solar, sumiendo el bosque en sombras. La temperatura es mucho más fría en su interior y un silencio sepulcral reina en el ambiente, dando la sensación de estar rodeado de naturaleza muerta.

Las ruinas de Dalannast
La capital del reino era la ciudad de Dalannast, que al contrario de otras urbes élficas fue edificada bajo tierra, en una red de galerías y estancias con las viviendas escavadas en la misma roca. La belleza de las mansiones de piedra, adornadas con miradores y balcones, se perdió con la caída del reino, que no es ahora más que una gran tumba. La perdición se adueñó del reino occidental de los elfos, sin que nadie se haya adentrado en las ruinas, ya que los rumores hablan de un gran mal que ahora gobierna el bosque. Aún así, las leyendas hablan de grandes tesoros que permanecen en los palacios subterráneos, reliquias de los antiguos elfos que esperan a los aventureros que osen enfrentarse a la oscuridad de Dalannast.

14 octubre 2010

REGIONES DE VALSORTH I



Con este post inauguramos una serie de artículos en que se describe de manera general las diferentes regiones que componen el mundo de Valsorth. Se trata de un conocimiento general, de aquello que los habitantes de la región o algún estudioso sabría sin mayores problemas, así que puede ser útil tanto para los directores de juego como para los jugadores.
A su vez, con estos artículos espero aligerar la espera hasta que el Manual Básico del Reino de la Sombra esté ya disponible.

VIRIANDAR Y LAS CIUDADES DEL ESTE
Viriandar, o la costa del amanecer, como es conocida en otras regiones, es la parte más septentrional de Valsorth. Es una tierra de grandes planicies, bosques orientados al mar negro, y clima suave, aunque con algunos inviernos más duros en que nieva durante días.

Conocimiento general
Esta región está habitada por hombres del norte, establecidos en diferentes ciudades y pueblos, que se dedican principalmente a la agricultura y la ganadería. La principal ciudad es Teshaner, aunque los puertos de Portamar y Borasal tienen una gran importancia por su gran flota de barcos pesqueros. A pesar de ser una región de ciudades estado independientes, tienen una gran dependencia de Stumlad, que incluso decreta a los prefectos que gobiernan algunas de las ciudades.

Teshaner
Teshaner es una de las ciudades humanas más importantes de Valsorth. Situada entre los bosques de Shalanest y las colinas de Terasdur, es el único paso hacia el mar y las ciudades portuarias del este. Por desgracia, el esplendor de antaño sólo se conserva en el centro de la ciudad, ya que el resto de la urbe ha sucumbido a la degradación y la masificación, en su mayoría humanos, aunque no es excepcional ver algún elfo llegado de los bosques del sur.
Ciudad estado independiente, aunque en realidad tiene fuertes lazos económicos con el Reino de Stumlad, cuyos caballeros protegen estos territorios. El Consejo de la Ciudad es el órgano de gobierno, formado por los tres Señores de la ciudad, representantes de las familias más importantes.
Una imponente muralla protege la ciudad, cuyos edificios son mayoritariamente de piedra, desperdigados sin orden en un laberinto de callejuelas adoquinadas, con una avenida que cruza de norte a sur la ciudad. Las mansiones más lujosas ocupan el centro de la ciudad, junto a los edificios importantes y comercios, mientras que fuera de las murallas se extiende un entramado de chabolas, granjas y campos de cultivo.

Portamar

Portamar nació como un pequeño asentamiento en la desembocadura del río Tirem al mar Negro, para convertirse con los años en el puerto más importante de la costa este.
La ciudad, encaramada sobre un risco que se alza sobre las aguas del mar Negro, está dividida en dos zonas bien diferenciadas. Por un lado está el barrio que corona el acantilado, donde viven los nobles en mansiones y edificios de cuidada elaboración, con el palacio del gobierno en lo alto, gobernando la ciudad y el mar. Por contra, el barrio portuario es un laberinto de chabolas y callejones embarrados, donde abundan las tabernas, prostíbulos y posadas de mala fama.
El mando de la ciudad lo ostenta el Precepto, una figura establecida por el Reino de Stumlad para controlar la ciudad y, más importante, su puerto.

Otras peculiaridades
Borasal es la otra gran ciudad portuaria de la región, aunque menos importante que Portamar. Hay multitud de pueblos de pescadores por toda la costa, dependientes de la ciudad más cercana, y donde se refugian en caso de peligro. Ante las cada vez más frecuentes incursiones orkas en las poblaciones del norte de Viriandar, sus habitantes protestan pues Stumlad no dedica tantos esfuerzos a protegerles como a otras regiones de Valsorth.

28 abril 2010

¡Primer suplemento del RdlS a la venta!


Con unos días de retraso, informar que ya ha salido a la venta el primer suplemento del juego de rol del Reino de la Sombra. Se trata de En Compañía de Gigantes, un volumen dedicado a los gigantes azules y que inagura la serie, a espera de la salida del básico, y que os permite ver también como serán los siguientes suplementos (el próximo será el de los Elfos de Litdanast).
Esperamos que el formato, contenido y la relación calidad/precio (no llega a los 6 euros) sean de vuestro agrado y la línia tenga continuidad.

Podéis comprar el suplemento en el siguiente link:

http://nosolorol.com/tienda/index.php?display=verproducto&supersec=&idpr=90

10 abril 2010

La abadía de la traición


Espero que a nadie le importe que filtre una primera imagen del tercer librojuego de Leyenda Élfica, con nueva ilustradora y muchas más sorpresas.

05 marzo 2010

Marzo a la sombra


Pues tras un par de meses sin novedades, marzo empieza fuerte.
Primero, anunciar que ya está en imprenta el primer suplemento del Reino de la Sombra, en Compañía de Gigantes. Se trata del primero de una serie de libros complementarios del manual básico, que detallan aún más diferentes pueblos o regiones. Este primer suplemento trata de los gigantes azules, con su historia, tradiciones, religión, ocupaciones, así como un ejemplo de clan de gigantes y una aventura lista para jugar, además de un pequeño bestiario. En la misma linia, el siguiente suplemento es el dedicado a los Elfos de Litdanast, dejando el tercero para los clérigos de Korth.
Por otro lado, comentar que la Guia del jugador del reino de la sombra ha recibido dos premios en las votaciones de la rolesfera: Mejor suplemento y mejor portada.

http://rolesfera.blogspot.com/2010/03/ganadores-de-los-premios-poliedro-2009.html

Muchas gracias a los que votaron y espero que los siguientes volúmenes, y sobre todo el libro básico, se mantengan al nivel.
Por último, comentar que ya se está ilustrando el tercer librojuego de Leyenda Élfica. Paciencia, pero al final tendremos el libro y ojalá que el empujón de los lectores ayude a completar la serie.

27 diciembre 2009

2009, PRESENTE Y FUTURO


Nuevamente nos encontramos al final de año, y es el momento de mirar atrás y ver qué nos ha aportado, así como exponer los buenos deseos para el próximo.

Recapitulando, 2009 ha sido el año, en lo que a este blog respecta, de la publicación del segundo librojuego de sLAng: Cuando vengan a por mí y de la salida de la Guía del Jugador del Reino de la Sombra. Puede que parezca poca cosa, un librojuego y un pequeño manual, pero después de un 2008 en blanco, tampoco está tan mal.

“Cuando vengan a por mí” fue publicado a primeros de año. Se trata de un librojuego en la línia de su antecesor Ángeles Caídos, aunque creo que más trabajado y maduro, aprovechando la experiencia ganada en este tiempo. Sin embargo, su repercusión ha sido prácticamente nula en la comunidad, a excepción de algunas reseñas y comentarios. Aún así, espero que la gente que lo haya leído, disfrutase con la historia de Mike Rawlins, los flashbacks de la guerra del golfo y demás recursos que utilice en este librojuego.

Por su parte, la “Guía del Jugador del Reino de la Sombra” ha aparecido hace apenas un mes. Se trata de una apuesta importante de Nosolorol, que combinando el mundo de fantasía de los librojuegos de Leyenda Élfica y las reglas del juego de rol de NSd20, ha dado un producto que esperemos que sea del agrado de aquellos que quieran correr aventuras de fantasía medieval, donde la épica y la emotividad tengan un papel importante. La Guía por el momento ha sido bien recibida por los aficionados, aunque apenas sea un esbozo de lo que está por llegar.

Y es que esperemos que este 2010 que está a punto de empezar sea aún mejor. Empezaré hablando del Libro Básico del Reino de la Sombra, que aún está por salir, tras un proceso de corrección que está siendo más laborioso (y fructífero) de lo que en un principio podía parecer. En este manual se describe en profundidad el este de Valsorth, incluyendo un gran número de aventuras localizadas en cada región, así como 3 campañas que entroncan en la historia del mundo y concretamente con lo que se narra en los librojuegos de Leyenda Élfica. Todo aquel que quiera vivir en Teshaner antes de su caída, o formar parte de las patrullas elfas que defendieron Litdanast o incluso adentrarse en las colinas de Terasdur en busca de un objeto que puede cambiar el curso de la historia, lo podrá hacer gracias a este manual, que esperemos sea el primero de una serie que explicará toda la historia de Valsorth, hasta mucho después del final de Leyenda Élfica.

Además, una serie de suplementos acompañarán al manual básico, describiendo pueblos o regiones de Valsorth de una manera más detallada. Cada suplemento explica su historia, peculiaridades, nuevas ocupaciones y una aventura completa para utilizar todo ese material. Actualmente están prácticamente acabados “En compañía de gigantes”, un suplemento sobre los gigantes azules, y “Elfos de Litdanast”, que profundiza en la historia de la bella raza, sus tradiciones y aspectos poco conocidos como son la alta magia.

Aparte de estos dos suplementos, estoy trabajando en otros dos dos, uno que explica la iglesia de Korth, y otro basado en los hombres salvajes de Uskan. Y todo esto sin contar con el segundo volumen del Reino de la Sombra, que detalla las tierras centrales del continente.

Para terminar, comentar también que 2010 puede ser por fin el año en que se publiquen los dos librojuegos que quedan de Leyenda Élfica. Esperemos que así sea y que por fin la obra que lo empezó todo vea la luz. También comentar que el tercer librojuego de sLAng espera su turno. “Sin mirar atrás” es la historia de Josh Ellis en los ambientes de carreras ilegales de Little Tokio. Aparte, este verano lo aproveché para hacer el esbozo del siguiente... ¿Quién sabe si alguna vez verá la luz?

Por mi parte, sólo esperar que el esfuerzo que hace Nosolorol ilustrando, maquetando, editando e imprimiendo estos libros y manuales sea respaldado por los aficionados. Yo, a su vez, continuaré trabajando para que Valsorth y Leyenda Élfica no caigan en el olvido. Es navidad, momento de pedir deseos y esperar que todo vaya a mejor.

Feliz año a todos. Que todos vuestros deseos se hagan realidad.

PD: Aprovecho para colgar un mapa de Valsorth con la escala aproximada, en respuesta a una petición del foro de nosolorol.

06 noviembre 2009

Guía del jugador en descarga gratuita


¡Por fin está disponible la Guía del Jugador del Reino de la Sombra! Justo cuando ha sido envíado a imprenta, la editorial Nosolorol pone a disposición de todos los aficionados la versión electrónica de la guía, para que todo el mundo se la pueda descargar y empezar a jugar.


Podéis acceder a la guía en este link:

http://www.nsrblog.com/2009/11/la-guia-del-jugador-de-el-reino-de-la.html

Y muy pronto la podréis tener en papel impreso para usarla en vuestras partidas, antes de la llegada del manual básico.

02 noviembre 2009

El principio de la historia


Pues si nada se tuerce, hoy es el día en que la Guía del Jugador del Reino de la Sombra va a imprenta.

Al final ha sufrido un retraso de casi dos meses, debido a diferentes factores, pero que ha servido para corregir el material, especialmente lo referente a las reglas. Esperemos que haya servido para redondear el juego y que la espera haya merecido la pena.

Sin duda ha sido un largo proceso desde el día en que NSR me propuso la idea de hacer un juego de rol basado en el mundo de los librojuegos de Leyenda Élfica. Hace casi dos años desde entonces, tiempo en el que otra gente se ha unido al proyecto, desde correctores, ilustradores y demás, cada uno dando forma a lo que a partir de ahora será el mundo de Valsorth, un universo de fantasía lleno de aventuras, épica y tragedia.

Bienvenido viajero...

12 agosto 2009

¡La Sombra golpea en Septiembre!


Después de meses de trabajo, La Guía del Jugador del Reino de la Sombra estará disponible en septiembre. Esta guía de 35 páginas es el manual perfecto para todos los jugadores que se aventuren en el mundo de Valsorth, ya que les ofrece aquella información básica que todo personaje del mundo conoce.
El libro se divide en diferentes apartados, que pasamos a comentar a continuación:

El Mundo del Reino de la Sombra
Se trata de una breve descripción de las regiones que forman Valsorth, desde los bosques élficos a las montañas Kehalas. También se detalla una cronología de los hechos históricos más importantes, el clima o el sistema monetario, además de hacer un repaso a las diferentes deidades a las que rinden culto los pueblos.

Creación de Personajes
Es un sistema rapidísimo para poder crear tu aventurero en apenas 5 minutos, con plantillas de razas, ocupaciones, dotes y equipo. De este modo, sólo debes pensar en el concepto del personaje que quieres jugar, elegir una raza y ocupación, y asignar el resto de puntos para acabar de definirlo según tu idea.

Las Reglas
Un resumen de las reglas NSd20, adaptadas para jugar en el mundo de fantasía de Valsorth, con las que resolver todas aquellas acciones y enfrentamientos que se sucedan durante la aventura.

Magia y Milagros
Por último la descripción del uso de la magia, los favores divinos y las aptitudes sobrenaturales, así como los listados de conjuros que son accesibles para cada tipo de personaje.

Estad atentos al mes de septiembre, pues la sombra del norte se manifiesta de nuevo en el mundo de Valsorth, un augurio de tiempos funestos por llegar, con guerras, enfermedades y plagas, pero también el momento para que la aventura, el sacrificio y la épica. Bienvenido al Reino de la Sombra.

08 julio 2009

Guia del Jugador del Reino de la Sombra



Ya ha salido el anuncio del primer libro del Reino de la Sombra, la Guía del Jugador. Se trata de un pequeño manual con todo lo que necesitan los jugadores para crear sus aventureros, conocer la historia de Valsorth y las reglas del sistema NSd20. La ilustración de portada muestra a un grupo de aventureros acercándose a la entrada de la ciudad perdida de Karahakum, un lugar que conocereis aquellos que jugaron el librojuego. Os dejo el texto que acompaña el anuncio de salida. ¡Ya queda menos!

Sé bienvenido, viajero, pues tus pasos te han llevado a Valsorth, tierra de maravilla y misterio, lugar donde la aventura aguarda detrás de cada colina de perfil amenazador, en lo profundo de un bosque tenebroso o en el interior de un templo erigido a un dios de nombre olvidado. Si eres valeroso, recompensas que jamás hubieses soñado serán tuyas, pero si tu coraje desfallece, tus huesos reposarán en una tumba sin nombre.

¡El fantástico mundo de los librojuegos de Leyenda Élfica cobra vida este juego de rol de fantasía!

Todo lo que un jugador de El Reino de la Sombra necesita saber está en esta Guía del Jugador:

Información sobre el mundo de Valsorth, su historia, sus costumbres y sus habitantes. ¡Con un mapa a todo color!

Reglas de creación de personajes, incluyendo las razas y ocupaciones más comunes.

Reglas básicas NSd20 que cubren las situaciones más frecuentes: el combate, la magia y los milagros.

07 julio 2009

Valsorth


Una nueva actualización para ofreceros lo que será el mapa de Valsorth que saldrá en la Guía del Jugador del Reino de la Sombra. Sin duda, el mundo de Leyenda Élfica nunca ha tenido mejor aspecto.

02 julio 2009

Portada el Reino de la Sombra



Tal y como se ha publicado en el blog de NSR, aquí tenéis la ilustración de portada del Reino de la Sombra. Espero que os guste.

02 mayo 2009

Personajes para Cuando Vengan a por Mí


Hoy, y siguiendo con la tradición de anteriores librojuegos de sLAng, pongo unos ejemplos de personajes con los que jugar Cuando Vengan a Por Mí. Se trata de meternos en la piel de un personaje conocido, de manera que le demos una nueva perspectiva a la historia.
En esta ocasión los elegidos son Vic Mackey, el policia con una peculiar moral de la serie The Shield, y Sam Fisher, el comando del videojuego Splinter Cell. Los personajes son bastante opuestos, lo que puede hacer variar la historia del librojuego y tener que encararlo con otra intención.

30 abril 2009

El Reino de la Sombra


Pues ya ha salido la primera noticia referente al Reino de la sombra.

Nosolorol Ediciones se complace en presentar la nueva obra de José Luis López Morales: El Reino de la Sombra. José Luis es bien conocido ya por la saga de librojuegos Leyenda Élfica (de los que Nosolorol ha publicado los dos primeros volúmenes) ambientada en el fantástico mundo de Valsroth. El Reino de la Sombra es, precisamente la traslación a juego de rol del rico mundo de fantasía desarrollado por este autor.
El Reino de la Sombra es, por tanto, un producto de fantasía medieval clásica, adaptado perfectamente al sistema NSd20 y que en un único libro libro ofrecerá tanto las reglas necesarias para jugar como un completo escenario de campaña, con multitud de localizaciones profusamente descritas, multitud de aventuras, ideas para desarrollar campañas hilvanándolas y participando en la historia del mundo de Valsorth, opciones de creación de personaje, incluyendo plantillas raciales y profesionales, un bestiario de las singulares criaturas de Valsorth y mucho más...

Todo esto recreado visualmente por las espectaculares ilustraciones de Belona, cuyos primeros esbozos acompañan a este texto.

Con el texto final listo para entrar en fase de revisión y el trabajo de ilustración en marcha, pronto esperamos poder ofreceros un jugoso avance de El Reino de la Sombra en forma de una reducida guía del jugador, al estilo de los kits de iniciación que ya son marca de la casa.

28 abril 2009

Cuando vengan a por mí


Pues ya ha salido el nuevo librojuego de sLAng. Si la distribuidora da problemas como, o si no queréis esperar a que llegue a las tiendas, lo podéis comprar por internet, así que os pongo el enlace a la editorial.

http://www.nosolorol.com/ediciones/index.php?display=verproducto&idpr=48

Gracias y espero vuestros comentarios ya sea aquí o en el foro de la editorial.

15 abril 2009

Cuando Vengan a por mí en Imprenta


Hoy mismo ha sido enviado a imprenta el próximo librojuego de sLAng. Como en el mismo blog de la editorial admiten, el retraso se debe principalmente a la fría acogida que han tenido los anteriores librojuegos. Esperemos que esta vez la cosa funcione algo mejor y no haya que esperar más de un año para el siguiente volumen de Leyenda Élfica.

Por cierto, en la web de la editorial se pueden ver cuatro páginas de ejemplo, con varias ilustraciones. El enlace es el siguiente:

http://nosolorol.com/ediciones/index.php?display=verproducto&idpr=48

09 abril 2009

Cuando vengan... más cerca


Finalmante el segundo librojuego de sLAng está terminado, maquetado y listo para salir hacia la imprenta, seguramente a la vuelta de semana santa. Después de la eterna espera (más de un año), sin duda es una buena noticia que Nosolorol siga apostando por el género de los librojuegos.

Esta historia poco tiene que ver con el primer librojuego, el Ángeles Caídos, no más que compartir escenario (Los Angeles) y el ambiente de sLAng. En esta ocasión, el lector adopta el papel de Mike Rawlins, un veterano de guerra que se ve metido en un montón de problemas cuando sus compañeros empiezan a aparecer muertos.

Como en el anterior libro de sLAng, la trama varía completamente según las decisiones del lector, la habilidad de su personaje, o la suerte, pudiendo desarrollar la historia en diversos sentidos y abocando finales completamente diferentes.

Ilustrado por David Lorente, sigue la estética de la serie, blanco y negro de gran constraste, duro, sucio y violento.

15 marzo 2009

Entrevista TVE online

Pues ya se puede ver el documental via internet.

El link es el siguiente:

http://www.granangular.cat/fitxadocu.php?ID=470

Atención a la aparición estelar de los libros de Leyenda Élfica.

08 marzo 2009

Entrevista en Gran Angular



Pues el sábado que viene (14 de marzo) a las 23:30, salgo en un documental de TV2 Catalunya referente al juego. Me toca hablar del rol, explicar (o intentarlo) qué es y por qué jugamos a rol, mientras nos graban echando una partida de NSd20.

Sólo se podrá ver en Catalunya, pero en la web ya se puede ver el anuncio del documental y una vez emitido en televisión lo colgarán para visionado por internet.

Aquí os dejo el link:

http://www.granangular.cat

31 diciembre 2008

Resumen 2008


Este año será rápido el valance en cuanto a librojuegos en general y la saga de leyenda élfica en particular. Y es que, por desgracia, poco hay para comentar.

El año empezó con el anuncio de la publicación del segundo librojuego de sLAng: Cuando vengan a por mí. Acaba el año y sigue en espera de salir, demorado por decisiones editoriales, sin duda influidas por las ventas del resto de librojuegos.

La saga de leyenda élfica sigue en el limbo, aunque hay el compromiso de que acabarán saliendo, lo cual al menos mantiene la esperanza de poder mostrar la historia al completo. Paciencia, como siempre.

Mi única aportación este año han sido 3 minilibrojuegos gratuitos para el blog de NSR, 2 capítulos de Los Héroes de la Gema y una muestra de La Rabia. Por cuestiones laborales no he podido dedicar todo el tiempo que quisiera a estos proyectos, pero confío en seguir con ellos en breve. A estos hay que añadir los librojuegos de Aquelarre, que han salido como avanca de la nueva edición del juego de rol.

¿Y qué esperar del 2009? Cualquiera se atreve a hacer un pronóstico, pero si los analistas económicos los hacen a diario y no dan ni una, pues yo también. Mi opinión es que por fin veremos el segundo de sLAng y con un poco de suerte algo más, aunque me temo que los de Leyenda Elfica sigan esperando. Es duro, pero no se puede pedir más cuando estos librojuegos apenas tienen repercusión (como muestra el foro de la línia singular, sin actividad apenas).

A pesar del tono desesperanzador de este resumen (quizás influenciado por tener que escribirlo a una mano debido a una fractura de codo), desear lo mejor para todos en este año que empieza y espero que juntos esto siga adelante. Gracias a todos.

PD: La ilustración de hoy es uno de los curiosos resultados si pones Leyenda Élfica en el buscador de imágenes de google.

19 octubre 2008

Capítulo 2 de los Héroes de la Gema


Hoy cuelgo el segundo capítulo de la serie de minilibrojuegos de los Héroes de la Gema. Éste ya salió en el blog de Nosolorol, pero aquí lo pongo en versión PDF listo para imprimir, al igual que incluyo un enlace para descargar el primero, para aquellos que no lo tengan.

Tras escapar del ataque de los dragones sobre Teshaner, los héroes deben buscar atravesar la red de alcantarillas bajo la ciudad, aunque en su huída puede que encuentren algo que cambie para siempre su destino.

Podéis descargar los PFDs de los siguientes links:

Capítulo 2:

http://www.geocities.com/vegasf2/heroegema2.pdf

Y el Capítulo 1:

http://www.geocities.com/vegasf2/Gemas1.pdf

18 octubre 2008

Juego de rol de Leyenda Elfica



Es posible que algunos de vosotros conozcais el proyecto de realizar un libro de rol basado en Valsorth, el mundo de Leyenda Elfica. Bueno, pues el proyecto sigue adelante, poco a poco, pero ya se encuentra en una fase avanzada, con algo más de 3/4 partes ya escrito.

El motivo de esta entrada es preguntar qué te gustaría que saliese en este volumen. ¿Una descripción detallada al milímetro de las regiones? ¿Aventuras? ¿Una galería con descripciones de los personajes principales del mundo?

Si pudieses pedir un deseo, y ese deseo tuviese que ver con Leyenda Élfica (para lo que hay que ser bastante rarillo, la verdad) ¿cómo desearías que fuese un libro de rol basado en la serie?

24 septiembre 2008

La Rabia


Pues un avance de un proyecto de futuro, un nuevo librojuego, esta vez ambientado en las películas de horror y gore. El título provisional es La Rabia, y en este corto minilibrojuego podréis ver el estilo del libro, el sistema de juego y pinceladas de por donde van los tiros (nunca mejor dicho). Por supuesto, al estar en proceso de elaboración, estaré encantado de recibir cualquier comentario, critica o aportación, en especial en cuanto al sistema de reglas.

En el siguiente link tenéis el documento. Espero que lo disfrutéis.

http://www.geocities.com/vegasf2/rabia.pdf

13 junio 2008

Nueva portada sLAng



Pues aquí tenéis la portada del próximo librojuego de la línea singular. Más información en:

http://nosolorol.com/ediciones/index.php?display=verproducto&idpr=48

Ya queda menos para que llegue a las tiendas.

09 junio 2008

Fuego en la noche

Pues ya está disponible el primer capítulo de esta serie de minilibrojuegos gratuitos que se publican en la revista online de NSR. El enlace es este:



http://nosolorol.com/revista/index.php?nrev=61&nsec=12

Espero que lo disfruteis.

28 mayo 2008

Los Héroes de la Gema


Sólo anunciar que en el número del mes de junio de la revista online de Nosolorol saldrá un nuevo minilibrojuego gratuito. Se trata de las aventuras de 3 personajes en el mundo de Valsorth, en acontecimientos que suceden antes de la saga de Leyenda Élfica.

Así que permaneced atentos a la primera semana de junio.

21 febrero 2008

Reseñas Leyenda Élfica

Pues un par de blogs amigos han puesto reseñas de los primeros libros de Leyenda Élfica.

Los podéis leer en el blog del archimago:

http://manpang.blogspot.com/2008/02/el-emisario.html

O en el de adalides:

http://adalides.blogspot.com/2007/12/leyenda-lfica-el-bosque-en-llamas.html

05 enero 2008

Reedicion Aventura Sin Fin


Os pego aquí una noticia que he visto en nacion rolera, sobre la reedición por parte de Wizards of the Coats de la serie de librojuegos de Aventura Sin Fin, los míticos libros negros de D&D:

RENTON, Wash., Jan. 3 /PRNewswire/ -- Mirrorstone(TM) Books is bringing back "Endless Quest," the interactive series that sold over five million copies when it was first published more than 20 years ago. With "Endless Quest," readers ages 8 to 12 become heroes in their own fantasy quest. Book 1, Claw of the Dragon (January 2008), and Book 2, Search for the Pegasus (July 2008), are the first new installments in this series that enables the reader to take charge of the plot by choosing which action to take at critical points in the story.

A new generation of readers will find that the dragons, wizards, and imaginary worlds are just as exciting as they were in the "Endless Quest" books their parents may have read, but the new series has a modern sensibility. It's "literature that by its nature holds a reader by the throat and doesn't let go," according to English Journal, a publication of the National Council of Teachers of English.

"Children who love to read are intrigued by 'Endless Quest.' We also expect the books to appeal to kids who like video games," notes Mirrorstone Senior Editor Nina Hess. "The text mimics the gaming environment by allowing the reader to control the action."

Siempre es bueno que se saquen más libros, pero por qué esta manía con las reediciones? Basta ya de nostalgia!

30 diciembre 2007

2007, pensamientos


Pues el 2007 llega a su fin, y es el momento de valorar el año, en cuanto a librojuegos se refiere.

Se puede considerar que este año ha sido bueno, si tenemos en cuenta que 3 librojuegos han sido publicados por Nosolorol. En marzo salió sLAng: Ángeles Caídos, en junio El Oro y el Acero, y en noviembre el segundo libro de Leyenda Élfica: El Emisario. Sólo por eso, ya se podría considerar como un año histórico, pues hace mucho tiempo que los librojuegos no entraban en los planes de ninguna editorial.
Sin embargo, y antes de regodearnos en la propia autocomplacencia, también hay que decir que las ventas no han sido tan buenas como para decir que el librojuego se encuentra en un buen momento. Ángeles Caídos ha sido el producto más rentable, sin que tampoco haya sido el éxito de la temporada. Eso puede significar que el lector de librojuegos es adulto, un aficionado que los jugó en su niñez y que ahora mantiene la ilusión más por nostalgia que por otra cosa. El libro de sLAng, no enfocado a los niños, puede haber atraído la atención más que los de Leyenda Élfica, apto para todas las edades.
Otras dudas que se me plantean al analizar la "acogida" de los librojuegos de Leyenda Élfica son las posibles causas de las pobres ventas:

1- Periodicidad: Algunos han comentado que el hecho de que pase más de un año entre la salida de un volumen de Leyenda Élfica y el siguiente es el mayor problema, ya que los aficionados no esperarán tanto tiempo por un libro, olvidándose de la serie.

2- Distribución: Los libros no llegan a las tiendas, o no con la facilidad que sería deseable. Esto puede ser debido a que las tiendas no los reclaman, o por desidia de la distribuidora. La verdad es que no lo sé, pero está claro que es difícil remontar las ventas si los libros ni siquiera llegan a los estantes. Siempre quedará la duda de qué pasaría si los librojuegos llegaran a tiendas generalistas... ¿los niños los comprarían?

3- Calidad de la serie: Por último, siempre queda la explicación de que la serie no merece el esfuerzo económico, o que simplemente los librojuegos ya no interesan. Por supuesto yo, como autor de la obra, me niego a aceptar que ésta sea la causa. Además, siempre es mejor echar la culpa a la distribución, jeje.

En otros ámbitos, este año ha estado marcado por otros hechos en el mundo de los librojuegos. El principal para mí es la salida de la nueva versión de Lobo Solitario en Inglaterra, con una edición de lujo, nuevas historias, ilustraciones, etc. Ojalá que funcione y ayude al resurgimiento del género. También han habido publicaciones por parte de aficionados de librojuegos online, de los cuales destacar la labor de Lobo Solitario- Gran Maestro o de Project Aon Español, la cual ha perdido algo de fuelle últimamente.

Bueno, hasta aquí la parte lloricona. Ahora es el momento de ver que nos deparará el nuevo año:
En el 2008, si nada se tuerce, seguirá la publicación de librojuegos por parte de Nosolorol. Dentro de poco saldrá Cuando Vengan a por Mí, el nuevo librojuego de sLAng. También espero que salga el tercero de Leyenda Élfica, y ojalá que incluso el cuarto y que la serie quede al fin completada. Entremedias, es posible que salga algún otro librojuego, y no escrito por mí, lo que será un alivio para mucha gente.

¿Y el mundo de Leyenda Élfica? Últimamente no puedo dedicarle todo el tiempo que desearía, el trabajo y otra minucias me lo impiden. Sin embargo, espero poder seguir las aventuras en Valsorth, continuando con la escritura del librojuego del Reino de la Sombra, así como trabajando en un nuevo proyecto, un libro de rol ambientado en este mundo, un compendio de aventuras listas para jugar para que todos aquellos que deseen vivir aventuras en este mundo puedan hacerlo con el mínimo esfuerzo.

En fin, dejo de enrollarme, aunque por una vez que me da espero sepáis perdonarme, y sólo desearos a todos un buen año 2008 y que dentro de 365 días podamos volver a reunirnos.

Feliz año.

25 diciembre 2007

El fin de Leyenda Élfica?

Hoy, en los últimos días del año, Leyenda Élfica ha caído de la lista de más vendidos en la tienda de Nosolorol (llegó a estar en tercera posición, bajando hasta la décima recientemente). ¿Será éste el fin de la serie? Esperemos que no, y que la lucha entre los reinos de elfos y humanos contra las hordas del Rey Dios sigan adelante hasta su desenlace final.

27 noviembre 2007

Cuando vengan a por mi

Pues ya ha salido el anuncio del próximo librojuego de Nosolorol. Os pego aquí la noticia, sacada de la web de NSR:

“Todo empieza con una breve noticia en el periódico:

Accidente mortal provoca un incendio en Palm Springs.
En la madrugada del miércoles, un coche se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol. Su conductor, Hank S. Hadson, resultó muerto. El incendio, que se declaró en el vehículo, afectó el bosque cercano, quemando más de dos hectáreas. La rápida intervención de los bomberos impidió que se extendiera a las casas vecinas, aunque, por desgracia, nada pudieron hacer por la víctima, que murió calcinado.

Dejo el periódico a un lado, tirado junto al resto de revistas olvidadas que hay junto a la camilla. El opresivo aire del vestuario huele a polvo, suciedad y sudor. La bombilla danza en el techo y su halo amarillento apenas sume en penumbras el cuarto. El silencio es roto por los alaridos de júbilo de la muchedumbre, sus gritos amortiguados por las paredes de madera, pidiendo sangre, abucheando al perdedor, ansiosos por ver otro combate. Estoy sentado en la camilla, el rostro hundido, el cuello relajado, la espalda arqueada hacia delante. Una toalla humedecida me cubre la cabeza, los brazos reposan sobre el regazo, las manos forradas por gruesas vendas blancas. Balanceo las piernas con suavidad, esperando, y me sorprendo al pensar en Hank y no conseguir recordar su rostro. No le doy mayor importancia; de todas formas está muerto. ”

Así comienza “Cuando vengan a por mí” el próximo librojuego de sLAng publicado por NOSOLOROL Ediciones, una historia desesperada sobre un excombatiente del golfo que malvive dedicado a las peleas ilegales y que hará todo lo que sea necesario para sacar a su hija de nueve años adelante.

Con una historia que mezcla el pasado y el presente (pudiendo intervenir en ambas corrientes temporales con nuestras decisiones), José Luis López Morales, autor de Ángeles Caídos y de la saga de Leyenda Élfica, nos presenta su obra más redonda hasta la fecha, tal vez el librojuego más interesante y original que se haya publicado en castellano.

La obra ha sido ilustrada por David Llorente, destacado portadista de la línea de sLAng y responsable gráfico del juego de cartas Dead End, que ofrece en este libro uno de sus trabajos más inspirados.

Todavía pasarán uno o dos meses hasta que “Cuando vengan a por mí” se ponga a la venta. Esperamos que mientras tanto, este pequeño avance despierte vuestra curiosidad.

24 noviembre 2007

Nuevo librojuego de sLAng


Apenas la segunda parte de Leyenda Élfica espera en las tiendas, que ya está en pleno proceso de edición el siguiente librojuego de Nosolorol, esta vez ambientado en el juego de sLAng, al igual que Ángeles Caídos. Aquí podéis ver la ilustración que acompañará a la primera sección y conocer a su protagonista, Mike Rawlins. Dentro de poco más noticias al respecto.

13 noviembre 2007

Entrevista con el archimago



Pues en el blog de la fortaleza de Manpang sale una entrevista que me ha hecho el archimago. Aquí tenéis el link:

http://manpang.blogspot.com/2007/11/entrevista-jos-lus-lpez-morales.html

05 noviembre 2007

El Emisario ya a la venta

El Emisario ya se puede comprar en la tienda online de Nosolorol, y dentro de una semana en vuestras tiendas de rol favoritas.

Aquí el link:

http://nosolorol.com/ediciones/index.php?display=verproducto&idpr=33

Espero que os guste.

11 octubre 2007

Asesina, capitulo final


Pues en el número de este mes de la revista online de NSR aparece el quinto y último capítulo de la serie de librojuegos de La Asesina, una saga de minilibrojuegos que narra las aventuras de una ex-combatiente de los balcanes que se gana la vida en Los Ángeles matando por dinero. Esta última entrega se trata de un capítulo especial, de 120 secciones, cuyo final variará en función de lo que Vlada haya hecho en los capítulos anteriores. Bueno, no me enrollo. El link es este:

http://nosolorol.com/revista/index.php?nrev=53&nsec=22

Pero los minilibrojuegos gratuitos seguirán aperciendo en la revista, aunque la próxima entrega sea más "clásica". Y también tengo pensado empezar una nueva serie de minilibrojuegos ambientados en el mundo de sLAng. ¿Alguna sugerencia?

Y edito para, siguiendo la idea del archimago, añadir un par de fichas listas para jugar Asesina. En este caso se trata de Elektra Natchios, la inmortal asesina creada por Frank Miller (no la de la horrorosa peli, por favor) y Mamba Negra, la protagonista de Kill Bill.

28 septiembre 2007

Paginas de muestra de El Emisario





Pues aquí se pueden ver un par de páginas de muestra del libro, con sendas ilustraciones para acompañar los textos. Ya queda menos...

25 septiembre 2007

El Emisario en imprenta


Pues el segundo volumen de Leyenda Elfica ya está en imprenta, por lo que el libro estará en las tiendas para mediados de octubre. Y aquí podéis ver una de las ilustraciones interiores, ya acabada y a tinta.

05 septiembre 2007

Portada LE2: El Emisario


Pues aquí podéis ver la portada del segundo volumen de Leyenda Elfica. Espero que os guste y que esperéis con ganas las salida del libro, que está muy próxima ya.

10 agosto 2007

Cuarto capítulo de sLAng: Asesina



Pues en la revista online de este mes de NSR sale el cuarto capítulo de la serie de minilibrojuegos sobre Vlada, la asesina. Podéis jugarlo aquí:



http://nosolorol.com/revista/index.php?nrev=51&nsec=21

Y dentro de dos meses se completa la historia, en un capítulo especial de 120 secciones llamado El Dulce Beso de la Venganza.

01 agosto 2007

Primer boceto El Emisario


Pues aquí un primer boceto previo de las ilustraciones del segundo librojuego de Leyenda Elfica: El Emisario. Espero que os guste y que os anime a esperar hasta después del verano que es cuando saldrá el libro.

13 julio 2007

Algunas reseñas sobre Angeles Caidos



Pues aquí pongo los links a un par de críticas sobre el libro. Por supuesto, muchas gracias a los que las escribieron:

http://manpang.blogspot.com/2007/05/ngeles-cados.html

http://www.comunidadumbria.com/?MW=3&SW=5&ACCION=D&CODIGO=90

Y edito para añadir un par de fichas con 2 personajes pregenerados para jugar el libro. Después de leer un comentario de un lector sobre el libro, en el que me decía que el jugaba adoptando papeles conocidos del cine o la tele, me he animado a crear dos personajes bien diferentes para jugar a Ángeles Caídos. Se trata de John McKlane, el poli duro de la jungla de cristal, y de Horatio Caine, inexpresivo jefe de CSI Miami. Espero que os sirva de algo:

07 julio 2007

NSR en las CLN



Pues la gente de NSR están en las jornadas de Alcalá de Henares, desde el jueves al domingo, dirigiendo partidas de sus juegos y con sTAnd y todo eso. Además, el sábado por la noche harán una reunión para tomar unas birras con todo aquel que se apunte. El link de las jornadas, aquí:

http://www.convivenciasludicas.com/web/index.php?option=com_content&task=view&id=176&Itemid=94

28 mayo 2007

El Oro y el Acero ya a la venta!!!


Pues ya ha salido a la venta el último librojuego de NSR, El Oro y el Acero, escrito por Ricard Ibañez. Para celebrarlo, en la tienda online de NSR se hace un 50% de descuento de los gastos de envío a todo pedido que lo incluya. Ahora no tenéis excusa para no comprar los nuevos librojuegos!

Madrid de los últimos Austrias. Un soldado viejo, ahora metido a espada a sueldo, recibe la noticia del misterioso asesinato de su hermano. Y no es hombre que se quede de brazos cruzados ante tal noticia, en especial cuando no se sabe quién es el asesino…

Mitad novela, mitad juego, al lector le corresponde tomar las decisiones del protagonista, llevarlo por los ambientes más sórdidos de la Villa y Corte o por los salones de los palacios de los ricos. Duelos, intrigas, emboscadas y mil y una aventuras esperan a aquel que acepte el desafío de “El oro y el acero”.

27 mayo 2007

La Asesina


Hoy toca hablar de Vlada, la asesina. Se trata de una serie de minilibrojuegos de 60 secciones basados en el juego de rol sLAng, que van apareciendo en la revista online de Nosolorol cada dos meses. Por el momento han salido los dos primeros capítulos y en breve saldrá el tercero.
Se trata de la historia de una excombatiente de la europa del este, que llega a USA y empieza a trabajar como asesina a sueldo para la mafia rusa de L.A. Cada capítulo es una aventura diferente, pero los 5 completan la historia, la cual puede variar mucho según tus decisiones y actos, tanto es así que el orden de lectura de los capítulos es uno u otro dependiendo de tus elecciones.

Aquí dejo el link para que aquellos que quieran probar un avance de la serie de librojuegos de sLAng, cuyo primer libro, Ángeles Caídos, está a la venta desde hace un par de meses.

http://nosolorol.com/revista/index.php?nrev=47&nsec=27

26 mayo 2007

El Desafio del Guantelete


Quizá ya conozcáis el librojuego del Desafío del Guantelete. Se trata de una aventura que escribí entre los volúmenes 3 y 4 de Leyenda Élfica, en un momento en que me apetecía escribir un librojuego tipo "dungeon", con trampas, laberintos y pocas complejidades argumentales.
En septiembre del año pasado reescribí por completo la aventura, motivado por su posible publicación, además de tener ganas de mejorarla y completarla. En la nueva versión, el lector puede elegir entre 6 aventureros diferentes, cada uno con su propia historia que le ha llevado a participar en el Desafío. Así, podemos asumir el papel de un bárbaro de las montañas que llega a Portblau en busca de su hijo, desaparecido en la edición del año anterior, o podemos ser una asesina elfa oscura que se apunta al Desafío para eliminar a uno de los participantes.
Por ahora no es segura su aparición en papel, pero espero que más adelante, cuando la publicacíon de la saga de Leyenda Élfica sea un éxito mundial y los millones de fans de los librojuegos pidan más, espero que El Desafío tenga su oportunidad.

Nota: La ilustración es un boceto previo que hizo Jesus Ruiz para el libro.

El Reino de la Sombra


Hace tres años empecé a trabajar con el proyecto más ambicioso en cuanto a librojuegos se refiere. Se trata de El Reino de la Sombra, un librojuego en el que se busca una libertad casi absoluta de accción, de modo que el lector pueda elegir desde qué tipo de personaje quiere interpretar (un mago elfo, un caballero de Stumlad o un gigante azul de las colinas Durestes) hasta cuales son sus objetivos (ganar fama y dinero, vengar a un familiar muerto, etc). Por el momento el libro está a un 50%-60% de estar completado, y no será hasta dentro de un año o más que pueda terminarlo, y eso contando con que tenga el tiempo para hacerlo. De todas formas, en la página web de Leyenda Élfica se puede descargar una versión beta del librojuego, con la idea de que la gente lo juegue y pueda comentar las cosas que les han gustado y las que no de la aventura. Cualquier comentario al respecto me será de gran utilidad a la hora de terminar el libro. El libro se puede descargar en la web de Leyenda Élfica (mirar links en el margen) dentro del apartado de librojuegos.

25 mayo 2007

La caida de Teshaner

En la revista online de Nosolorol se ha publicado durante los últimos meses la novela de fantasía La caída de Teshaner. Se trata de una historia ambientada en el mundo de Valsorth, el mismo de la saga de librojuegos de Leyenda Élfica, donde se relatan hechos anteriores a ésta y se describe la lucha que se libró en la ciudad humana. El primer capítulo salió en el número 20 y aquí os dejo el link por si alguien quiere echarle un vistazo:

http://www.nosolorol.com/revista/index.php?nrev=40&nsec=23

24 mayo 2007

Contra los trolls


Para aquellos que no se enteraron en su día, en la revista online de NSR se publicó un pequeño librojuego ambientado en el mundo de Valsorth, escrito por mí e ilustrado por Jesus Ruiz. Podéis descargarlo en el siguiente link:

http://nosolorol.com/revista/index.php?nrev=43&nsec=21

Puede ser un buen anticipo antes de la salida del segundo volumen de Leyenda Élfica.

23 mayo 2007

Slang: Angeles Caidos


El agente Delgado ha pasado por épocas mejores. Tras ser abandonado por su mujer, su vida se desintegra por momentos; duerme en una pensión asquerosa, trabaja en casos menores y no para de meterse en peleas de borrachos, problemas y follones. Mientras, busca una razón para seguir existiendo, en una carrera que sólo lleva a su propia destrucción.

Y ahora le asignan otro asesinato de mierda: Una prostituta oriental aparece tirada en un callejón del sur de Los Angeles, torturada, golpeada y arrojada por la ventana. Una muerte sin importancia. Nadie llorará por ella.

Olvídate de los libros normales. Ángeles Caídos es una historia en la que tú asumes el papel protagonista, de modo que tus decisiones determinan si tendrás un final feliz de anuncio de televisión o si tu cuerpo acabará en una tumba sin nombre. En un mundo lleno de pandilleros, mafiosos, policías y ladrones, tu vida vale menos que lo que llevas en la cartera. Un lugar peligroso, degradado y cruel, pero donde puede que haya una última oportunidad para las balas perdidas, para los desheredados, para aquellos que ya no le importan a nadie.

www.nosolorol.com