Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

30 diciembre 2015

Reflexiones 2015

Un año sin pasar por este bosque. La hierba ha crecido, la hojarasca cubre los senderos y borra su trazado, las enredaderas cuelgan de las ramas y todo el lugar parece abandonado... Pero no es así, a pesar de mi retiro de este lugar durante el último año, no he estado ni mucho menos ocioso. Así, para aquellos viajeros que aún paséis por aquí, simplemente comentaros cómo va todo, y explicar lo que está por llegar, que no es poco.

Primero de todo, después de un enorme trabajo, por fin ha entrado en imprenta el Libro Avanzado de El Reino de la Sombra, un volumen de 384 páginas, con nuevas regiones, profesiones, razas, y 41 aventuras para continuar las aventuras por Valsorth.

Por otro lado, ya tenemos la prueba de la versión App del librojuego de El Bosque en Llamas, el primer volumen de Leyenda Élfica que pronto saldrá a la venta en las plataformas de juego habituales.

¿Y qué pasará después? Pues ni el más sabio de los oráculos puede saberlo. Espero que las ventas del Libro Avanzado sean suficientes para poder continuar la línea y sacar el Libro Experto. Y respecto a la App, pues lo mismo, sólo espero que tenga el suficiente seguimiento como para que se adapten el resto de la serie de Leyenda Élfica. Con eso ya sería feliz.

Nada más. Podría explicaros las historias que estoy escribiendo ahora mismo, que van desde el mencionado Libro Experto de ERDLS, un librojuego sobre una policía de Nueva York, o una campaña para Hitos sobre una banda de salteadores de bancos, la traducción al búlgaro de uno de mis librojuegos…

Pero no, mejor simplemente avanzar por este sendero perdido, desaparecer en el bosque y esperar a ver si aún alguien visita este lugar.


Feliz 2016 a todos. Y gracias por hacer todo esto posible.

29 diciembre 2014

Reflexiones 2014


Primero de todo, pedir disculpas por mi abandono de este blog durante los últimos cuatro meses. Varias situaciones me han llevado a apartarme un poco del mismo, y del Reino de la Sombra, pero sin abandonarlo del todo.

Como siempre, ahora que acaba el año aprovecho para hacer una serie de reflexiones sobre lo que ha sido este año para mí, por si a alguien le son de interés.

El mayor punto negativo del año es que ha sido el primero en muchos en que no ha salido ninguna obra mía publicada. A pesar de tener varias en proyecto, tanto yo como Nosolorol no hemos podido concluirlas y que estuviesen listas para su publicación. La gran carga de trabajo que ha tenido NSR durante estos últimos meses tampoco ha ayudado, pero a la vez me alegro de que la editorial vaya ganando peso (con proyectos como el V20 y demás), ya que eso repercute en que mis obras tengan una mayor repercusión.
Para compensar esta falta de material, no puedo más que agradecer el trabajo hecho por Colectivo 9 en su revista Nivel 9, donde en cada número han publicado un extenso artículo con material para El Reino de la Sombra, describiendo la zona del Oceano de Dunas, monstruos, etc.

A pesar de no salir ningún material nuevo, he seguido trabajando en diferentes proyectos. Primero, se ha concluido el proceso de ilustración y mapas del Libro Avanzado, y estoy deseando que el libro vea la luz para que podáis disfrutar del trabajo que ha hecho Xavi Tarrega (con decenas de ilustraciones y mapas que llevan su propia ilustración).
También hemos seguido trabajando en el Libro Experto, poco a poco pero sin pausa, con intención de irlo desarrollando (aquí ha habido una nueva incorporación al equipo que está trabajando en desarrollar los capítulos de monstruos, equipo, dotes, etc.
Por otro lado, durante este año escribí una ambientación futurista (no sé si es ciberpunk o no) para el sistema Hitos. No sé lo que hará NSR con ella, pero espero que pueda ver la luz de una manera u otra, ya que me lo pasé muy bien escribiéndola.
También hemos trabajado en la revisión de un antiguo librojuego que escribí hace años… Nosolorol tiene intención de publicarlo, así que esperaré que sean ellos los que se pronuncien.
De librojuegos también participé en la redacción de la segunda parte del librojuego de Infección, en el que he desarrollado una de las partes del libro, escribiendo sobre zombies y locos.
Por último, he hecho un experimento de escribir una campaña de un juego de rol para un grupo de alumnos con dificultades de aprendizaje, para el instituto donde es profesora mi hermana. Se trata de una historia sobre el gobierno de la ciudad y se fundamenta en desarrollar la capacidad de trabajar en grupo, colaborar y llegar a acuerdos. A pesar de su sencillez, ha sido una experiencia muy buena, que continuaremos ahora en el segundo trimestre, esta vez sobre un grupo de supervivientes en una isla desierta.

Aparte de eso, destaco que este año hemos aparcado nuestra campaña de El Reino de la Sombra (que podéis seguir los diarios de la misma en este blog) y hemos estado jugando la campaña de Hitos/sLAng que escribí hace un par de años llamada Nosotros contra ellos. Nunca había dirigido una campaña policiaca y la verdad es que la experiencia está siendo muy buena, con momentos memorables, persecuciones y peleas con matones jamaicanos.

Y ahora empieza un nuevo año. La verdad es que ni idea de lo que nos traerá. Sí que hay el compromiso de publicar ya el Libro Avanzado de El Reino de la Sombra (3 años después del Básico, pero algo es algo). Por otro lado, sé que Nosolorol prepara una gran sorpresa relacionada con la saga de librojuegos de Leyenda Élfica. A parte de eso, no sé lo que nos deparará el nuevo año.
Por mi parte, quiero acabar la redacción del Libro Experto y dar así por concluida la historia de El Reino de la Sombra. Esto me permitirá plantearme nuevos proyectos. Uno que tengo aparcado desde hace mucho es volver a escribir (no sé si una novela o un librojuego), pero sí que me apetece dejar un tiempo los manuales de rol y dedicarme a la ficción… ya veremos.

Bueno, hasta aquí mi repaso a lo que ha significado el año para mí, de forma totalmente subjetiva y egoísta, claro, pero espero que me perdonen por estos momentos de instrospección. Ya saben que para conocer lo que pasa en el mundillo del rol y demás hay blogs mucho mejores que este.

Aprovecho para agradacerles a todos aquellos que siguen pasándose por aquí, al igual que a los blogs que siguen publicando entradas sobre El Reino de la Sombra y demás (como Peregrino en Caea, Rolero rural, Isla de Nipur, Circulo Zerom y en especial al foro de Nación Rolera dedicado en exclusiva al Reino).


¡Feliz navidad a todos y que tengamos un gran 2015!

27 diciembre 2013

Reflexiones 2013


Un año acaba y como siempre me siento este día de fiesta, con algo de resaca de los excesos de añoche, a plasmar en esta entrada mis pensamientos sobre el año que dejamos atrás.

Para mí 2013 es el año en que la saga de librojuegos de Leyenda Élfica ha llegado a su conclusión, con la publicación de los libros 3 y 4. La historia que lo empezó todo veía así su final, en una edición que creo ha quedado muy digna y que permiten ver en conjunto toda la historia del príncipe Araanel, su compañera Miriel, Pendrais y demás personajes. La recepción de los librojuegos ha sido buena, con varias reseñas que constatan que la saga ha ido ganando en calidad e intensidad con cada volumen. Para mí, ha sido todo un placer ver los cuatro libros juntos, y que los seguidores pudieran completar la historia.
La publicación de estos libros ha coincidido con el resurgir de los librojuegos en nuestro país, con la salida de otros libros de diferentes autores y editoriales, como La feria tenebrosa, Héroes del acero, o los importados Destiny Quest. La verdad es que es una gozada ver que los librojuegos no están muertos y que siguen siendo un medio tan válido como cualquier otro para contar historias.

Respecto al juego de rol de El Reino de la Sombra, la verdad es que ha habido dos aportaciones importantes durante este año. Por un lado, la publicación del Libro Básico en tapa dura ha sido una apuesta de Nosolorol por el juego, corrigiendo el mayor error que tuvo la primera edición, como fueron unas tapas algo endebles, y dándole robustez al libro. Además, ha sido una oportunidad para que nuevos lectores conocieran el juego y se hicieran con él, comprándolo en cualquier tienda especializada.
El segundo punto importante del año ha sido la publicación del suplemento de Defensores de Korth, el tercero de la serie, y que sirve para dar continuidad a la línea.
Por supuesto, muchos hubiésemos querido que el Libro Avanzado hubiese salido en este 2013 que ahora acaba, pero el trabajo que está dedicando Nosolorol ha revisarlo requiere de tiempo, y al final es mejor tener un manual bien trabajado que no sacar un producto mejorable por ir con prisas.

El tercer punto que querría destacar es el movimiento que se ha ido produciendo este año de reconocimiento de El Reino de la Sombra, y que tengo la sensación que se ha acentuado en los últimos meses. Me refiero a reseñas en blogs, comentarios, etc que han ido saliendo en internet, en que aficionados comentaban los puntos fuertes del juego, y creo que hacían una revisión del juego mucho más a fondo que simplemente decir que es otro clon de Dungeons and Dragons.
A este debate seguro que ha contribuido también la salida en castellano del todopoderoso Pathfinder, al que siempre me he referido en broma como la llegada del señor de la sombra... Sin duda, Pathfinder es un juegazo y el volumen y ritmo de sus publicaciones puede arrasar con todo. Para mí, el hecho de que haya habido gente que se haya manifestado a favor de El Reino de la Sombra en vez de Pathfinder no puede sino ser un gran orgullo, y que me da más fuerzas que nunca para seguir escribiendo.

¿Y qué nos depara el futuro? Pues está claro que el objetivo para 2014 es publicar finalmente el Libro Avanzado de El Reino de la Sombra, que está suponiendo un esfuerzo titánico, tanto para JC, Pedro J, así como Xavi Tarrega que se está encargando de ilustrarlo. Por mi parte, espero que el manual cumpla las espectativas y amplie y mejore el juego. Ni se me ocurre hablar de fechas, pues eso depende de Nosolorol y yo creo que aún quedan unos cuantos meses hasta que podamos tenerlo en nuestras manos. Sólo espero que sepáis entender esta demora y que la espera valga la pena al final.
A su vez, Nosolorol tiene un producto en mente que relaciona los librojuegos de Leyenda Élfica y el juego de El Reino de la Sombra. Esperaré a que sean ellos quienes comenten algo al respecto, pero será una nueva aportación al mundo de Valsorth.
Respecto al Reino, este año también se publicará la pantalla del Director de Juego, y quizás incluso alguno de los suplementos que aguardan en cola, como el de los elfos salvajes o el de los clanes bárbaros. Por mi parte, este año lo dedicaré a seguir escribiendo el Libro Experto, y así dar más trabajo a Nosolorol cuando acaben con el Libro Avanzado...

Como podéis ver, proyectos en marcha no faltan, y es el ritmo de revisión y corrección de los libros, así como la estrategia editorial de Nosorol, lo que marcan la publicación de los libros. Muchos de vosotros habéis manifestado que se está tardando demasiado tiempo en sacar el siguiente manual, o que corremos el riesgo de que la línea muera si no nos damos prisa en publicar más material. Desde aquí, sólo puedo esperar que compartáis conmigo la idea de que mejor esperar y garantizar un producto de calidad, como ya hicimos con el Libro Básico.

Nada más, sólo desearos a todos unas felices fiestas y un feliz 2014. Aquí seguiremos en enero, en nuestra lucha por salvar Valsorth y no doblegarnos ante la llegada de la oscuridad. ¡Aquí seguimos!


PD: Para ilustrar estos desvaríos, esta vez he escogido una foto que me hizo una persona hace unos meses. Le dije que algún día lo usaría en mi blog y así ha sido.




25 mayo 2013

Edición en tapa dura del Libro Básico

Con un poco de retraso, hoy cuelgo esta noticia sobre la salida del Libro Básico en tapa dura, en una segunda edición revisada del texto y con las erratas corregidas (aunque tampoco había ninguna significativa).


El Reino de la Sombra es el juego de rol de fantasía medieval de Nosolorol Ediciones, sustentado por una revisión del conocido sistema NSd20 especialmente adecuada para historias del género. Sencillo, expandible, con una ambientación sugerente y docenas de aventuras, el manual básico de El Reino de la Sombra fue publicado a inicios de 2012, contando en la actualidad con varios suplementos: la Guía del jugador, disponible en formato electrónico de manera gratuita, En compañía de gigantes y Elfos de Litdanast, además de su propia saga de librojuegos.
En vista de la acogida del libro, y atendiendo a las demandas de los aficionados, en la editorial hemos decidido reimprimir el libro en cartoné, aprovechando la ocasión para revisar y corregir las erratas de la edición en rústica. El precio del libro en formato físico es de 39,99€, incluyendo como es costumbre la copia digital del mismo, valorada en 12€. Desde esta semana ya podéis comprarlo tanto en nuestras tiendas colaboradoras como en la tienda online de nuestra página.

 
Aquí los ejemplares de tapa dura, to bonitos ellos...
Aquí los ejemplares en tapa dura, to bonitos ellos...


 Sin duda es una buena noticia que Nosolorol haya decidido sacar una nueva versión, y nada menos que en tapa dura, algo que no pudo hacerse con la primera versión. Esto significa que, a pesar de la difusión limitada que tuvo en su momento el juego, con la salida mediante mecenazgo, hay gente que lo ha jugado, visto o oído hablar y quería tener su ejemplar. Para ellos, sin duda esta edición en tapa dura será un buen producto. Por desgracia, la gente que ya lo tenga pensará que porqué tuvieron que comprarlo ellos antes con una calidad de acabado menor. Bueno, yo no soy nadie en esto del mercado de consumo, pero las cosas son así, y tenerlo un año antes que los demás pues también comporta que el que venga después obtenga algo igual o mejor por menor precio.

Por tanto, sólo agradecer a aquellos que os pasáis por este blog, que seguís preguntando por el juego, por los suplementos, por el Libro Avanzado, y comentáis en el Twitter o Facebook de Nosorol para que saque más material (y si luego compráis alguno de los productos ya perfecto), ya que son estas las acciones que permiten que el juego siga adelante.

Por parte de la gente que trabajamos en la línea (ya que JC y Pedro J también tienen mucho que decir), sólo asegurar que seguimos en ello, y que pronto habrá novedades para este año sobre el juego. Quizás no el Libro Avanzado, que conlleva un trabajo enorme, pero sí que seguro un suplemento para hacer más amena la espera.

29 diciembre 2012

Reflexiones 2012

Sin duda alguna, durante este 2012, la gran noticia relacionada con el mundo de Valsorth ha sido la publicación del Manual Básico de El Reino de la Sombra. Después de años de trabajo (creo recordar que la primera idea del libro salió de NSR allá por finales de 2007), en marzo de 2012 el libro físico llegó a las manos de los compradores, y así lo hicieron saber y dieron su opinión en diferentes reseñas: algunas de las cuales podéis consultar aquí.

La salida del Libro Básico, junto con las promociones que se han realizado en NSR del libro en pdf (que ha estado un par de veces a 3 euros), han sido la manera en que, poco a poco, el juego, el mundo y las historias de Valsorth llegaran a gente nueva.
Una prueba de esto han sido las diferentes aportaciones que han hecho personas y asociaciones al mundo, desde las criaturas que adapta Crom desde su blog, a incluso los increíbles podcasts de partidas que han colgado en el blog de La Puerta Negra. Como creador no hay nada mejor que ver que, aunque sea a escala muy pequeña, el trabajo acaba encontrando su destino, que es que la gente lo juegue.

En cuanto a publicaciones oficiales, este 2012 ha acabado con la salida del segundo suplemento para el juego, en este caso Elfos de Litdanast, que sigue la línea marcada por En Compañía de Gigantes y que espero que se pueda seguir en breve con Defensores de Korth y Señores Salvajes, los suplementos dedicados a los religiosos de Korth y los hombres salvajes de las selvas. Por tanto, un manual completo y un suplemento… no ha sido un mal año.

En el ámbito del “trabajo” que he ido desarrollando este año, el gran esfuerzo se ha centrado en acabar el Manual Avanzado de El Reino de la Sombra. Este segundo libro tiene aún más carga, pues el apartado de reglas es totalmente nuevo, al contrario del Básico, en que había muchas partes ya trabajadas en el NSd20. Así, se han creado nuevas ocupaciones, dotes, y reglas completas para jugar los viajes de una forma más sencilla o compleja, según se desee, o para definir las temporadas en que los personajes están en una zona habitada, lejos de las aventuras más tradicionales, pero en las que trabajan, interactúan y viven en la comunidad. Estas reglas son sin duda las que más trabajo han dado, y desde aquí quiero agradecer una vez más a JC por su increíble apoyo y capacidad para convertir todas estas ideas, parrafadas y “cosas” en un texto comprensible.
En mi caso, además he acabado los capítulos más importantes del libro, los de Aventuras, Campañas y Bestiario, con 40 aventuras que suceden en las diferentes regiones que se describen en el libro, además de las fichas de todas las personalidades importantes, 50 criaturas y todo ello englobado en tres campañas que llevarán a los PJs a continuar la historia iniciada en el Libro Básico, y que tendrá gran relación con las gemas de poder.
Ahora mismo falta acabar de revisar las 400 páginas que tendrá el libro, reglas, puntuaciones, etc, así como ilustrarlo por completo y hacer los 35 mapas que lo acompañan… vamos, que aún queda mucho trabajo, pero seguimos adelante.

En un terreno más personal, este 2012 también ha sido un buen año, ya que en enero volvimos a reunirnos el grupo de rol con el que he jugado toda mi vida. A pesar de las bajas y gracias a las nuevas incorporaciones, hemos logrado montar un grupo estable, que han accedido a probar una compaña en que probamos las aventuras, reglas y demás del Libro Avanzado (y que podéis seguir en este mismo blog en las Crónicas de Valsorth). Después de años sin dirigir de forma regular, las andanzas de Fian, Olf, Mirul y Orun por las montañas Kehalas están siendo una forma estupenda de volver a las aventuras. Para ellos, Diego, Victor, Ester y Albert, no puedo más que agradecerles que se metieran en este lío.

Por último, y como siempre, comentar algunas cosas que he ido haciendo durante el año. La principal es sin duda la novelización de los librojuegos, empezando por el libro 1 de Leyenda Élfica, El Bosque en Llamas (que podéis descargar gratuitamente aquí). La idea principal es adaptar la historia de los librojuegos a un formato estándar de novela juvenil, para hacerlo más accesible a aquellos no familiarizados a los librojuegos, o simplemente para aquellos que quieran leer las aventuras del príncipe Araanel de otra manera. Siendo como fueron el inicio de El Reino de la Sombra y demás, creo que se merecían una adaptación. Sólo lamento no haber encontrado una forma más digna de publicarlo, ya que las diferentes alternativas que busqué no acabaron de cuajar, así que sólo es una versión muy simple, maquetada por mí, y pensada para ser leída en los ebooks y dispositivos digitales. Si estas novelas tienen algo de repercusión, acabaré sacando también otras que he ido escribiendo durante el año, como son las adaptaciones de los librojuegos de sLAng… pero ya se verá.

Además del Libro Avanzado, la novelización de los librojuegos, revisar los siguientes suplementos del Reino, este 2012 también pude acabar un pequeño manual pensado para sLAng, Nosotros contra ellos, un libro de aventuras en formato de serie para este juego, pero que al final he adaptado al sistema Hitos del Centinela, que creo es bastante más sencillo y ágil. No tengo ni idea de qué planes tiene NSR para este libro, pero ahí queda hecho.

Bueno, como siempre, disculpad estas diatribas, pues no son más que las cosas que me vienen a la cabeza al sentarme esta mañana de fiesta ante el ordenador y reflexionar sobre lo que ha sido este 2012. Si echamos la mirada atrás, el largo camino de El Reino de la Sombra sigue adelante, lo que es una gran noticia para mí, después de todos estos años, crisis y demás.
¿Y qué nos deparará el 2013? Como siempre, habrá que ir viendo como evolucionan las cosas, pero creo que lo más inminente serán noticias relacionadas con los librojuegos que faltan por publicar de Leyenda Élfica. Sí, Nosolorol sigue dispuesta a acabar la colección, así que esperemos que este nuevo año podamos ver los cuatro librojuegos a la venta. Y respecto al Reino, bueno, mi esperanza es poder tener el Manual Avanzado para diciembre, pero depende por completo de la editorial. También podría ser que saliese alguno de los suplementos que ya están preparados, como sería el dedicado a la iglesia de Korth.

Es un largo camino, plagado de peligros, descubrimientos, a veces sinsabores y muchas sorpresas. Por mi parte, yo estoy encantado de ver que, después de seis años, la aventura continua... y lo que queda. Así que gracias a todos los que hacéis posible que esto siga adelante y esperemos que el nuevo año sea, como mínimo, igual de bueno que este que acaba.

¡¡¡Feliz 2013 a todos!!!







29 diciembre 2011

REFLEXIONES 2011


Pues otro año llega a su fin, y otro año me pongo a escribir aquí algunas reflexiones, sin más intención que reflejar mis pensamientos acerca de los librojuegos y los juegos de rol.
Sin duda, en lo que a mí respecta, esta ha sido el año en que finalmente el Reino de la Sombra ha salido publicado. Sí, pese a que aún no hayan llegado los ejemplares a los compradores (la preventa terminó el 10 de diciembre), la suerte está echada. Al final se han prevendido 120 ejemplares, lo cual no está nada mal, pero que queda lejos de otras cifras que he leído de otros productos de similar temática (ahí está el escenario de campaña de la Marca del Este vendiendo 500 ejemplares en 5 días... ufff, impresionante). Sin entrar en valoraciones sobre otros productos, mi esperanza es que el libro, una vez llegué a sus destinatarios, sea algo más que los manuales básicos al uso. Y con este comentario pedante y falto de cualquier humildad me estoy refiriendo directamente a las aventuras, las campañas y el entorno que presenta detallado para crear otras historias.
Más allá del sistema NSd20 (que a su vez a mi me encanta por la versatilidad para crear personajes en 5 minutos y con una opciones casi infinitas de personalización), lo que espero que marque la diferencia es la parte “lista para jugar” del manual. No, aquí no encontraréis 200 páginas de 300 dedicadas a hechizos y objetos mágicos (algo que odio profundamente y que me parece en muchos casos relleno), si no que ese grueso del manual va dedicado a esta parte de aventuras, de cuya calidad no me atrevo a opinar, pues son aventuras de temática clásica, que pueden ir desde realizar misiones para una cofradía de ladrones, a verse inmersos en las disputas internas de un clan de bárbaros, hasta enfrentarse a uno de los lugartenientes del Rey Dios. Con todo este rollo, sólo intento decir lo que espero del libro y que al menos, cuando la gente lo lea, no piensen “otro manual más”. Si estoy equivocado, sin duda estos tres años de trabajo habrán servido de poco, pero así son las cosas.

Con respecto a los librojuegos, este año 2011 pueden ser el final de los mismos para mí, o quizás simplemente el final de una etapa. Por un lado, la escasa acogida que tuvieron los títulos publicados en Nosolorol, me impulsó a colgar de manera gratuita los 2 librojuegos que ya tenía escritos de sLAng, pues mejor una edición cutre hecha por mí, que tener el documento en mi ordenador. Sin mirar atrás y El cielo sobre Bangkok salieron en septiembre y octubre, cerrando la serie de historias que escribí sobre el juego de rol de sLAng y que tanto disfruté al escribir. Como siempre, a pesar de la tibia acogida, espero que los aficionados a los librojuegos lo hayan pasado bien leyendo estas historias, y que incluso haya enganchado a alguien más que pensase que este género es poco más que un Elige tu propia aventura.
También publiqué La daga del asesino, un librojuego tipo sandbox, prácticamente un plagio del videojuego de Assassin’s creed, que escribí como puro divertimento (y que no sé si continuaré, la verdad). Pero vamos, que creo que no está mal haber colgado 3 librojuegos gratuitos.
Esto me lleva a pensar qué me deparará el 2012 en el tema de los librojuegos. Por un lado, está la salida casi segura de los libros 3 y 4 de Leyenda Elfica, que espero que salgan en un pack y aquellos que los quieran tener los reciban juntos y zanjemos de una vez por todas la saga. Sigo estando muy orgulloso de esta historia, la que empezó todo, y espero que siga valiendo la pena a pesar de haber pasado 7 años desde que la escribí (joder, cómo pasa el tiempo, ¡si hasta tenía novia entonces!). Los libros traen suficientes novedades como para merecer ser considerados como una nueva edición. Por ejemplo, en el 3 se ha añadido una especie de dungeon, con trampas y otros peligros. Por otro lado, creo que la narración del 4 ha mejorado (o al menos eso espero), intentando conseguir un tono aún más épico y memorable, y un final como tendrían que tener todas las historias que de verdad valen la pena.
Esto bien podría ser el final de los librojuegos para mí, pero quizás aún haya una última sorpresa, algo que quizás hasta pueda no ser un librojuego, o al menos no un librojuego en el sentido de libro. Como aún no está muy desarrollado, espero a que haya algo más concreto para entrar en detalles.

Y pasamos a El Reino de la Sombra y el año 2012. Al poco de empezar el año, los libros básicos llegarán a sus destinatarios. A la vez, en este mismo blog se irán publicando aventuras quincenales, historias rápidas para incorporar en las campañas o para simplemente darle una oportunidad al sistema. Estas aventuras, de las que ya tengo las primeras 12 acabadas (me quedan 12 para completar el compromiso de 24 en un año) son inéditas y no salen ni en el Libro Básico, ni en el segundo libro del Reino de la Sombra. Espero que no queden muy mal junto a virguerías que publican otros aficionados (Contemplador, etc). Uno hace lo que puede.
También, están los suplementos del Libro Básico (Elfos de Litdanast, Defensores de Korth y Hombres salvajes), que no sé si Nosolorol se verá con ganas de publicar después de los resultados de la preventa (y si los comparan con los otros, claro, que entonces me enviarán a la mierda). Y luego está la Guía del Viajero, un manual que desarrolla todo el Libro Básico, ofreciendo aún más opciones para desarrollar personajes (con kits al estilo del Infierno de Cobardes), equipo y armas específicas para cada raza de Valsorth, así como un complemento de reglas para los viajes, y principalmente para las épocas en que los personajes están descansando, o sea, cuando están en su hogar, fortaleza o donde van entre aventuras. No tengo ni idea de qué será de este libro, pero mi esperanza es que de una manera u otra, acabé viendo la luz de una manera profesional.
En fin, como siempre, el final del año siempre tiene un sabor agridulce para mí. Por una parte me sorprende seguir adelante con todas estas historias y que haya nuevos proyectos, librojuegos y manuales que se publican o vayan a publicarse. Por otro, también es tremendo y abrumador la cantidad de cosas que se quedan en el limbo o en un pdf cutre maquetado por mí con el Word y con nula repercusión (como el manual de Infierno de Cobardes que saqué en verano). Vamos, nunca esperé mucho de esta aventura de escribir librojuegos o rol (en lo económico me refiero), pero sí que uno aspira a crear algo un poco más grande… y acaba siendo frustrante comprobar que no eres más que un loco gritando a los cuatro vientos.
Con esta imagen tan poco poética, sólo me queda desear un feliz fin de año a todos vosotros (¡ya somos casi 30 seguidores!) y que el 2012 sea un gran año, a pesar de políticos, banqueros y demás hijos de puta. La lucha contra el Señor de la Sombra no ha hecho más que empezar.

23 diciembre 2010

REFLEXIONES DE FIN DE AÑO


Como cada final de año, aprovecho este espacio para hacer un balance de lo que han significado los últimos 365 días para el mundo de Valsorth, los librojuegos de Leyenda Élfica y el juego de rol del Reino de la Sombra.
Por desgracia, en lo que a publicaciones se refiere, el año se resume rápidamente en un sólo suplemento, En Compañía de Gigantes, el primero del Reino de la Sombra. Este suplemento, pensado para complementar el manual básico del juego, apareció antes, debido a la profunda revisión que ha sufrido el manual durante este año. En este sentido, el retraso ha sido una espera insufrible, pero a la vez estoy convencido de que el trabajo que están haciendo Borja y Juan Carlos ha convertido el juego en un producto mucho más profundo, completo y redondo. El año que viene, cuando por estas fechas volvamos a revisar el pasado, veremos si esta corrección ha sido un acierto, o si debido a la espera perdimos a una serie de seguidores, que cansados de aguardar la salida del libro, optaron por abandonar y dedicarse a otro juego. Mi esperanza es que el producto final sea mucho mejor que la infinidad de manuales básicos que hay en el mercado, principalmente por el sistema NSd20, que permite una personalización de los héroes increíble, y sobre todo por la cantidad de aventuras y trasfondo que aparece en el libro, algo que en la mayoría de juegos queda relegado a los suplementos. Ya que, ¿qué otro manual ofrece 37 aventuras completas, además de otra serie de ideas de aventuras, y tres campañas que llevan a los personajes de ser unos simples parias en la ciudad a tener un papel principal en la lucha contra el Rey Dios? Seguramente habrá otros que yo no conozco, pero espero que el manual sea lo suficientemente rentable a Nosolorol como para que al menos podamos sacar adelante los suplementos ya preparados, así como los otros dos volúmenes del Reino de la Sombra. Si conseguimos todo esto, yo estaría más que satisfecho.
En este punto me gustaría comentar algo acerca de las críticas y quejas que se han recibido por los retrasos y el aparente abandono del Reino de la Sombra y, en cierto modo, de los librojuegos de Leyenda Élfica. Primero de todo, por mucho que nos pese, el rol no es un negocio rentable en España, o al menos para mí no lo es. Los que nos dedicamos a esto lo hacemos únicamente por afición, por creer en ello, y a la vez por negarnos a admitir que este sea el final de nuestra afición. Porque que nadie se engañe, si por mi fuera estaríamos publicando suplementos y manuales sin parar, igual que librojuegos y demás... pues ya sabéis que la mayoría lo tengo escrito. Pero a la vez hay que entender que cuando un producto no es rentable, cuando un producto se mueve en la cuerda floja entre recuperar la inversión o salir con pérdidas, es lógico que el editor se lo piense cuatro veces antes de meter su dinero. Tened seguro que si cada librojuego, cada manual de rol fuese un éxito, seguro que Nosolorol estaría publicando sin parar y todos los autores estaríamos viviendo en las Bahamas rodeados de camareras en bikini disfrutando de los derechos de autor. Por suerte o por desgracia, esto no es así (no, no veo camareras en bikini a mi alrededor), aunque esta independencia de las ventas puede ser algo fantástico a su vez. En mi caso, me gano la vida de otra manera, y la escritura de librojuegos, juegos de rol o libro infantiles (como veréis dentro de poco) no es más que una afición, pero una afición que me tomo muy en serio. Lo bueno es que esta libertad me permite escribir sobre aquello que yo quiero, ya sea un librojuego de sLAng, un juego de rol o lo que sea, siempre según mi criterio y explicando la historia que quiero explicar (o intentándolo al menos), sin estar pendiente de las ventas, las tendencias del mercado, targets o si los Gormiti y la Wii es lo que se lleva ahora. Como autor, al menos para mí, esta libertad creativa es básica para poder ofrecer una buena historia. Luego está el hecho de que haya una editorial dispuesta a publicarlas, ilustrarlas, editarlas, etc, pues sería mucho más fácil colgar el word en internet (como ya hice con los librojuegos) pero creo que el resultado final es muy superior, además de la gratificación personal que es ver tus sueños convertidos en palabras e imágenes impresas sobre papel satinado.
Con este sermón no quiero ni mucho menos criticar a quienes nos han criticado, cuya postura es totalmente comprensible y respetable, pero sí que me gustaría que entendiesen que para bien o para mal, esto no es un negocio, así que al menos sepan cuáles son nuestros limitantes. Y respecto a las “exigencias” de los clientes, pues más de lo mismo. Exigir la salida de un producto a una empresa que factura millones pues aún lo puedo entender, pero hacer lo mismo con cuatro pringaos que escribimos libros de rol, sin ganarnos la vida con esto, pues como que no es lo mismo. Que quede claro que con lo de pringaos me refiero a mí mismo, eh, que el caso del Aquelarre u otros productos de Nosolorol está fuera de mi alcance y no puedo opinar al respecto.
¿Qué nos deparará el 2011 entonces? Lo que más o menos seguro es que El Reino de la Sombra saldrá finalmente, corregido, ampliado, mejorado, y que esperemos sea un manual de rol mucho mejor que la primera idea que tuvimos cuando empezamos a desarrollarlo en el 2008. En el momento actual, Nosolorol se ha volcado para acabar el Aquelarre, así que el Reino de la Sombra debe esperar a que salga. Si todo va bien, al manual básico tiene que seguirle como mínimo el suplemento de Elfos de Litdanast... Más allá, el futuro es incierto. La idea es que se publiquen otros dos suplementos, aunque estos no están ilustrados ni revisados, así que poco se puede decir ahora.
Respecto a Leyenda Élfica, la saga de librojuegos que empezó todo esto, la buena noticia es que los libros 3 y 4 ya están ilustrados. Sí, finalmente, y cambiando de ilustrador con mejor o menor acierto, los libros están acabados y tan sólo esperan en la larga cola de productos de Nosolorol. No sé si durante el 2011 el tercero saldrá a la venta o no, esto sólo depende de la editorial, pero lo que está claro es que se han gastado el dinero en ilustrarlo y que es tan sólo cuestión de tiempo. Del resto de librojuegos, o sea, los dos de sLAng: Sin mirar atrás y El cielo sobre Bangkok, poco se puede decir, pues no hay ningún tipo de compromiso de que salgan publicados.
Finalmente, espero que perdonéis mi perorata, pero tan sólo quería expresar mis pensamientos al respecto de todo esto, que por otra parte es una afición maravillosa, y que ayuda a sobrellevar otros aspectos de la misma menos agradables. Tan sólo desearos a los 13 seguidores del blog y a aquellos que os pasáis por aquí de vez en cuando un feliz año y que tengamos un 2011 lleno de aventuras en Valsorth.
Por cierto, ¿qué tal suena The Kingdom of Shadow?

27 diciembre 2009

2009, PRESENTE Y FUTURO


Nuevamente nos encontramos al final de año, y es el momento de mirar atrás y ver qué nos ha aportado, así como exponer los buenos deseos para el próximo.

Recapitulando, 2009 ha sido el año, en lo que a este blog respecta, de la publicación del segundo librojuego de sLAng: Cuando vengan a por mí y de la salida de la Guía del Jugador del Reino de la Sombra. Puede que parezca poca cosa, un librojuego y un pequeño manual, pero después de un 2008 en blanco, tampoco está tan mal.

“Cuando vengan a por mí” fue publicado a primeros de año. Se trata de un librojuego en la línia de su antecesor Ángeles Caídos, aunque creo que más trabajado y maduro, aprovechando la experiencia ganada en este tiempo. Sin embargo, su repercusión ha sido prácticamente nula en la comunidad, a excepción de algunas reseñas y comentarios. Aún así, espero que la gente que lo haya leído, disfrutase con la historia de Mike Rawlins, los flashbacks de la guerra del golfo y demás recursos que utilice en este librojuego.

Por su parte, la “Guía del Jugador del Reino de la Sombra” ha aparecido hace apenas un mes. Se trata de una apuesta importante de Nosolorol, que combinando el mundo de fantasía de los librojuegos de Leyenda Élfica y las reglas del juego de rol de NSd20, ha dado un producto que esperemos que sea del agrado de aquellos que quieran correr aventuras de fantasía medieval, donde la épica y la emotividad tengan un papel importante. La Guía por el momento ha sido bien recibida por los aficionados, aunque apenas sea un esbozo de lo que está por llegar.

Y es que esperemos que este 2010 que está a punto de empezar sea aún mejor. Empezaré hablando del Libro Básico del Reino de la Sombra, que aún está por salir, tras un proceso de corrección que está siendo más laborioso (y fructífero) de lo que en un principio podía parecer. En este manual se describe en profundidad el este de Valsorth, incluyendo un gran número de aventuras localizadas en cada región, así como 3 campañas que entroncan en la historia del mundo y concretamente con lo que se narra en los librojuegos de Leyenda Élfica. Todo aquel que quiera vivir en Teshaner antes de su caída, o formar parte de las patrullas elfas que defendieron Litdanast o incluso adentrarse en las colinas de Terasdur en busca de un objeto que puede cambiar el curso de la historia, lo podrá hacer gracias a este manual, que esperemos sea el primero de una serie que explicará toda la historia de Valsorth, hasta mucho después del final de Leyenda Élfica.

Además, una serie de suplementos acompañarán al manual básico, describiendo pueblos o regiones de Valsorth de una manera más detallada. Cada suplemento explica su historia, peculiaridades, nuevas ocupaciones y una aventura completa para utilizar todo ese material. Actualmente están prácticamente acabados “En compañía de gigantes”, un suplemento sobre los gigantes azules, y “Elfos de Litdanast”, que profundiza en la historia de la bella raza, sus tradiciones y aspectos poco conocidos como son la alta magia.

Aparte de estos dos suplementos, estoy trabajando en otros dos dos, uno que explica la iglesia de Korth, y otro basado en los hombres salvajes de Uskan. Y todo esto sin contar con el segundo volumen del Reino de la Sombra, que detalla las tierras centrales del continente.

Para terminar, comentar también que 2010 puede ser por fin el año en que se publiquen los dos librojuegos que quedan de Leyenda Élfica. Esperemos que así sea y que por fin la obra que lo empezó todo vea la luz. También comentar que el tercer librojuego de sLAng espera su turno. “Sin mirar atrás” es la historia de Josh Ellis en los ambientes de carreras ilegales de Little Tokio. Aparte, este verano lo aproveché para hacer el esbozo del siguiente... ¿Quién sabe si alguna vez verá la luz?

Por mi parte, sólo esperar que el esfuerzo que hace Nosolorol ilustrando, maquetando, editando e imprimiendo estos libros y manuales sea respaldado por los aficionados. Yo, a su vez, continuaré trabajando para que Valsorth y Leyenda Élfica no caigan en el olvido. Es navidad, momento de pedir deseos y esperar que todo vaya a mejor.

Feliz año a todos. Que todos vuestros deseos se hagan realidad.

PD: Aprovecho para colgar un mapa de Valsorth con la escala aproximada, en respuesta a una petición del foro de nosolorol.

31 diciembre 2008

Resumen 2008


Este año será rápido el valance en cuanto a librojuegos en general y la saga de leyenda élfica en particular. Y es que, por desgracia, poco hay para comentar.

El año empezó con el anuncio de la publicación del segundo librojuego de sLAng: Cuando vengan a por mí. Acaba el año y sigue en espera de salir, demorado por decisiones editoriales, sin duda influidas por las ventas del resto de librojuegos.

La saga de leyenda élfica sigue en el limbo, aunque hay el compromiso de que acabarán saliendo, lo cual al menos mantiene la esperanza de poder mostrar la historia al completo. Paciencia, como siempre.

Mi única aportación este año han sido 3 minilibrojuegos gratuitos para el blog de NSR, 2 capítulos de Los Héroes de la Gema y una muestra de La Rabia. Por cuestiones laborales no he podido dedicar todo el tiempo que quisiera a estos proyectos, pero confío en seguir con ellos en breve. A estos hay que añadir los librojuegos de Aquelarre, que han salido como avanca de la nueva edición del juego de rol.

¿Y qué esperar del 2009? Cualquiera se atreve a hacer un pronóstico, pero si los analistas económicos los hacen a diario y no dan ni una, pues yo también. Mi opinión es que por fin veremos el segundo de sLAng y con un poco de suerte algo más, aunque me temo que los de Leyenda Elfica sigan esperando. Es duro, pero no se puede pedir más cuando estos librojuegos apenas tienen repercusión (como muestra el foro de la línia singular, sin actividad apenas).

A pesar del tono desesperanzador de este resumen (quizás influenciado por tener que escribirlo a una mano debido a una fractura de codo), desear lo mejor para todos en este año que empieza y espero que juntos esto siga adelante. Gracias a todos.

PD: La ilustración de hoy es uno de los curiosos resultados si pones Leyenda Élfica en el buscador de imágenes de google.

30 diciembre 2007

2007, pensamientos


Pues el 2007 llega a su fin, y es el momento de valorar el año, en cuanto a librojuegos se refiere.

Se puede considerar que este año ha sido bueno, si tenemos en cuenta que 3 librojuegos han sido publicados por Nosolorol. En marzo salió sLAng: Ángeles Caídos, en junio El Oro y el Acero, y en noviembre el segundo libro de Leyenda Élfica: El Emisario. Sólo por eso, ya se podría considerar como un año histórico, pues hace mucho tiempo que los librojuegos no entraban en los planes de ninguna editorial.
Sin embargo, y antes de regodearnos en la propia autocomplacencia, también hay que decir que las ventas no han sido tan buenas como para decir que el librojuego se encuentra en un buen momento. Ángeles Caídos ha sido el producto más rentable, sin que tampoco haya sido el éxito de la temporada. Eso puede significar que el lector de librojuegos es adulto, un aficionado que los jugó en su niñez y que ahora mantiene la ilusión más por nostalgia que por otra cosa. El libro de sLAng, no enfocado a los niños, puede haber atraído la atención más que los de Leyenda Élfica, apto para todas las edades.
Otras dudas que se me plantean al analizar la "acogida" de los librojuegos de Leyenda Élfica son las posibles causas de las pobres ventas:

1- Periodicidad: Algunos han comentado que el hecho de que pase más de un año entre la salida de un volumen de Leyenda Élfica y el siguiente es el mayor problema, ya que los aficionados no esperarán tanto tiempo por un libro, olvidándose de la serie.

2- Distribución: Los libros no llegan a las tiendas, o no con la facilidad que sería deseable. Esto puede ser debido a que las tiendas no los reclaman, o por desidia de la distribuidora. La verdad es que no lo sé, pero está claro que es difícil remontar las ventas si los libros ni siquiera llegan a los estantes. Siempre quedará la duda de qué pasaría si los librojuegos llegaran a tiendas generalistas... ¿los niños los comprarían?

3- Calidad de la serie: Por último, siempre queda la explicación de que la serie no merece el esfuerzo económico, o que simplemente los librojuegos ya no interesan. Por supuesto yo, como autor de la obra, me niego a aceptar que ésta sea la causa. Además, siempre es mejor echar la culpa a la distribución, jeje.

En otros ámbitos, este año ha estado marcado por otros hechos en el mundo de los librojuegos. El principal para mí es la salida de la nueva versión de Lobo Solitario en Inglaterra, con una edición de lujo, nuevas historias, ilustraciones, etc. Ojalá que funcione y ayude al resurgimiento del género. También han habido publicaciones por parte de aficionados de librojuegos online, de los cuales destacar la labor de Lobo Solitario- Gran Maestro o de Project Aon Español, la cual ha perdido algo de fuelle últimamente.

Bueno, hasta aquí la parte lloricona. Ahora es el momento de ver que nos deparará el nuevo año:
En el 2008, si nada se tuerce, seguirá la publicación de librojuegos por parte de Nosolorol. Dentro de poco saldrá Cuando Vengan a por Mí, el nuevo librojuego de sLAng. También espero que salga el tercero de Leyenda Élfica, y ojalá que incluso el cuarto y que la serie quede al fin completada. Entremedias, es posible que salga algún otro librojuego, y no escrito por mí, lo que será un alivio para mucha gente.

¿Y el mundo de Leyenda Élfica? Últimamente no puedo dedicarle todo el tiempo que desearía, el trabajo y otra minucias me lo impiden. Sin embargo, espero poder seguir las aventuras en Valsorth, continuando con la escritura del librojuego del Reino de la Sombra, así como trabajando en un nuevo proyecto, un libro de rol ambientado en este mundo, un compendio de aventuras listas para jugar para que todos aquellos que deseen vivir aventuras en este mundo puedan hacerlo con el mínimo esfuerzo.

En fin, dejo de enrollarme, aunque por una vez que me da espero sepáis perdonarme, y sólo desearos a todos un buen año 2008 y que dentro de 365 días podamos volver a reunirnos.

Feliz año.